martes, 20 de diciembre de 2011

CARA DE ÁNGEL


Unos excelentes Jean Simmons y Robert Mitchum protagonizan a las órdenes de Otto Preminger “Cara de Ángel”, un clásico del cine negro en el que el director vienés revisa uno de los arquetipos más emblemáticos del género: La mujer fatal. 
La película como buen exponente del género negro subvierte los convencionalismos poniendo en entredicho aquello de que “la cara es el espejo del alma”; demostrando que detrás de unos rasgos hermosos e inocentes como los de Jean Simmons se puede esconder una mujer trampa llena de determinación, dispuesta a valerse de engaños y subterfugios para seducir y poseer al personaje encarnado por Robert Mitchum, completando así el esencial binomio, ya que no hay mujer fatal sin un hombre al que destruir.

FELIZ NAVIDAD



Desde Ciclos de Cine queremos desearos a todos unas muy felices fiestas y un 2012 lleno de paz, amor, prosperidad y mucho mucho cine.

domingo, 11 de diciembre de 2011

LAURA


“Laura” es una gran película y una gran obra de arte. 
A caballo entre el cine negro, el suspense y el melodrama, está aderezada con toques de humor y es cita innegable para cualquier cinéfilo. Mucho se ha escrito y comentado acerca de este film, y no en vano, ya que el tratamiento que hace Preminger del amor, la obsesión y la posesión es tan elegante y sutil que consigue atrapar al espectador desde la primera escena.

viernes, 2 de diciembre de 2011

EL HOMBRE DEL BRAZO DE ORO



 Comenzamos nuestro ciclo dedicado al cine de Otto Preminger con el análisis de una de sus películas más destacadas, “El Hombre del Brazo de Oro”.
Con este film el director austriaco nos acerca de manera valiente y objetiva a una temática, en su momento tabú, como es la adicción a las drogas.
Desde una perspectiva historicista “El Hombre del Brazo de Oro” se revela como una película de importancia capital en la abolición de la censura que desde los años treinta castraba la libertad de expresión en el cine norteamericano.
Pero a pesar de su importancia histórica, por el impacto que causó en su momento y los cambios que derivaron del mismo, no debemos caer en la tentación de considerarla como a una pieza museística.
De hacerlo estaríamos cometiendo un terrible error, ya que “El hombre del Brazo de Oro” atesora una serie de virtudes puramente cinematográficas sumamente notables, entre las que cabe destacar un guión sólido y realista, un fabuloso estudio de personajes avalado por unas magníficas interpretaciones y una realización sobria y fluida que potencia la contundente puesta en escena.

martes, 29 de noviembre de 2011

OTTO PREMINGER


"A los 9 años yo quería ser actor. A los 19 era director teatral. A los 21 fundé un teatro en Viena que lleva mi nombre. Y a los 26 me fui a Estados Unidos. Así, Hitler no tuvo la suerte de encontrarme cuando llegó a Austria"

Otto Ludwig Preminger fue un director de cine judío, de origen austro-húngaro, nacido el 5 de diciembre de 1905 en Wiznitz.
Su padre fue fiscal del imperio de Francisco José I y marcó decisivamente su infancia, a la vez que dejó en él la huella imborrable de una forma de entender la vida: “Estoy muy agradecido a mi padre porque la filosofía del derecho le da a uno cierta perspectiva de la vida”.
Empujado por este, Otto acabó los estudios de derecho, pero sólo para abandonar esa trayectoria profesional y dedicarse a su verdadera pasión que era en ese momento el teatro. Así de la mano de Max Reinhardt se inició como asistente del famoso director, y actuó en múltiples obras de teatro entre 1923 y 1935. Ponerse en contacto con Reinhardt no fue cosa fácil, pero la insistencia de Otto dio finalmente sus frutos. Entre ellos se entabló una relación especial de tutor y alumno. Preminger acabó alejándose de su mentor para convertirse en director de escena, actor y director de teatro en Viena, donde residía desde 1915 la familia Preminger, que se había trasladado a esta ciudad empujada por los cambios políticos de la época.

viernes, 25 de noviembre de 2011

CICLO OTTO PREMINGER





Estimados cinéfilos:
Para programar el siguiente ciclo dedicado a Otto Preminger necesitamos otra vez de vuestra participación. El método a seguir para la selección de los 5 films que definitivamente revisaremos será el siguiente:
Todo el que desee participar propone 7 films del director.
Las votaciones podeis mandarlas por correo e- a la dirección del blog (dmfc73@gmail.com) o dejarlas en la zona de comentarios de esta entrada.
Las 5 películas más votadas serán las elegidas para el ciclo.
En caso de empate a votos los administradores elegimos las que finalmente se programan de entre las empatadas.

Para recibir las películas mandadnos vuestra dirección de correo e- a la dirección del blog (dmfc73@gmail.com).
Semanalmente publicamos una entrada sobre una de las películas elegidas, y en la zona de comentarios de la entrada todos podemos exponer nuestros puntos de vista y desarrollar un pequeño cine-fórum.
El cine-fórum de cada film sigue abierto mientras las entradas sigan en la página de inicio del blog. Para no imponer un ritmo de visionado muy exigente cada entrada estará abierta y con feed-back prácticamente un mes y medio.
Gracias por vuestra colaboración y buenas votaciones.
Esto no quita para que sigais participando en el interesante análisis de la última película del ciclo dedicado al cine de Orson Welles "Fraude".


PROGRAMA DEL CICLO OTTO PREMINGER
  1. El Hombre del Brazo de Oro (1957) "The Man with the Golden Arm"
  2. Laura (1944)
  3. Cara de Angel (1952) "Angel Face"
  4. Tempestad sobre Washington (1962) "Advise & Consent"
  5. Anatomía de un Asesinato (1959) "Anatomy of a Murder"

sábado, 19 de noviembre de 2011

FRAUDE


 “Todos sabemos que el arte no es la verdad. El arte es una mentira que nos hace comprender la verdad, al menos la verdad que nos es dado poder comprender. Y el artista debe conocer la manera de convencer a los demás de la veracidad de sus mentiras”.

Estas palabras de Pablo Picasso, citadas en la cinta que hoy nos ocupa, resumen la reflexión de fondo sobre la que gira “Fraude” la última película acabada de Orson Welles. En ésta el genial director realiza un ejercicio cinematográfico experimental en tono de sátira en el que combina, a un ritmo vertiginoso, diferentes testimonios y disertaciones sobre el fraude en el mundo del arte. Para ello se vale de un formato documental que transforma, por arte de birli y birloque, en ficción a su conveniencia, entrecruzando verdades que parecen mentiras y mentiras que parecen verdades, lo cual imposibilita diferenciar la farsa de lo ficticio, lo genuino del fraude.
Orson Welles: narrador, intérprete, ilusionista, filósofo, charlatán, poeta y demiurgo cinematográfico omnipresente en todo el metraje, ejerce como maestro de ceremonias y nos guía a través de ese confuso laberinto.
Welles trasciende la propia trama y la hace suya pasándola por su propio tamiz filosófico, estético, satírico y formal; conduciéndonos hasta un ejercicio reflexivo, no exento de crítica, sobre la dualidad entre lo real y lo ficticio en la representación artística y por ende en la representación cinematográfica.

viernes, 11 de noviembre de 2011

EL CUARTO MANDAMIENTO


Queridos amigos cinéfilos, aquí estamos otra vez dispuestos a compartir con vosotros el placer del cine. Gracias a todos por vuestro interés y paciencia durante estos meses, sin más preámbulo pasaré a comentar una nueva película, “Como decíamos ayer…..”
Corre el año 1941, Orson tiene 26 años y tras “Ciudadano Kane” se lanza a su segundo largometraje. La RKO escarmentada por el fracaso de taquilla, que no de crítica, se arriesga nuevamente con Welles, pero sin consentirle audacias, y desechando otras opciones más arriesgadas se decide por una novela poco inquietante de Booth Tarkington: “The Magnificent Ambersons” conocida en España como “El Cuarto Mandamiento”, que consiguió el premio Pulitzer en 1919.
“El Cuarto Mandamiento” es una de las obras maestras de Welles, y aunque fue, como veremos más adelante, duramente amputada, el director consigue dejar su impronta en escenas llenas de emoción, tratadas con exhuberancia visual e impregnadas por la poesía que destila la tragedia griega clásica. Un film profundamente teatral, que trata con sutileza y sobriedad el melodrama, la traición y el amor en el marco histórico de la sociedad americana de finales del XIX y principios del XX.
Fue nominada a cinco premios oscar: Como mejor película, mejor montaje, mejor dirección artística, mejor fotografía en blanco y negro y mejor actriz secundaria.

sábado, 5 de noviembre de 2011

COME BACK


Queridos amigos de Ciclos de Cine, nada nos complace más que anunciaros nuestro particular come back ya que por fin vamos a reactivar nuestra ventana cinéfila a la blogosfera. Antes de nada me gustaría daros una pequeña explicación de los porqués de esta ausencia, mucho más larga de lo deseado, que nos han mantenido lejos de ese enriquecedor diálogo cinematográfico que tanto apreciamos.

Durante los meses de julio, agosto y septiembre nos hemos dedicado en cuerpo y alma a reformar y ampliar nuestra casa. La planificación y coordinación de las obras, gran parte del peso de los trabajos y la compra de materiales ha recaído sobre nuestras espaldas. Gracias a la ayuda de unos buenos amigos (que han colaborado por amor al arte y a nuestras personas) y de varios profesionales podemos afirmar a día de hoy que finalmente hemos conseguido llevar a buen puerto nuestro proyecto.

martes, 21 de junio de 2011

SED DE MAL



Tras diez años de exilio cinematográfico por tierras europeas, Hollywood volvía a llamar a Orson Welles su hijo pródigo más afamado, para dirigir una nueva película en la Meca del cine. Corría el año1957 y Welles se reincorporaba a la maquinaria de “La fábrica de sueños” (en la que nunca encajó) para escribir, dirigir y protagonizar “Sed de Mal”, en uno de los come back más celebrados de la historia del cine.
Una película imprescindible que a pesar de su aparición relativamente tardía dentro de la etapa clásica del género ha pasado a convertirse en una de las piedras angulares del Film Noir. En esta obra maestra indiscutible, Welles retoma de forma exuberante la dialéctica del género enriqueciéndola en el apartado dramático con ecos shakespearianos a los que se suma una puesta en escena pletórica de virtuosismo consiguiendo con ello un inigualable ejercicio de estilo.

jueves, 2 de junio de 2011

CIUDADANO KANE


Escribir sobre “Ciudadano Kane” supone un reto considerable, ya que en los 70 años transcurridos desde el estreno de la opera prima de Orson Welles muchas voces y plumas han analizado, desmenuzado y criticado la que para el American Films Institute (AFI) es la mejor película norteamericana de todos los tiempos.
Tras darle unas cuantas vueltas al asunto, creo que la mejor forma de acercarnos a la cinta es intentar explicar el “porqué” de la trascendencia de la misma: “Ciudadano Kane” es una película formal e intelectualmente revolucionaria que trajo consigo una profunda renovación del estilo y el lenguaje cinematográficos. Una voz de vanguardia, de las más significativas y contundentes de la historia del cine, que sirvió para revitalizar el cine clásico norteamericano abriendo nuevos y emocionantes caminos hacia la modernidad.

miércoles, 25 de mayo de 2011

LA DAMA DE SHANGHAI



Lanzarse a ver “La dama de Shanghai” (1948) es toda una aventura cinematográfica. En ella el gran Orson Welles mezcla ingredientes propios y ajenos, para acabar componiendo un film que atrapa al espectador desde sus escenas iniciales. Sus diálogos excepcionales nos arrastrarán por un universo de intrigas y perdición.
Encuadrada dentro del cine negro e intriga, introduce, un tratamiento de los temas morales y de las obsesiones propias de la ética wellesiana, haciendo especial énfasis sobre la libertad del individuo para elegir entre el bien y el mal. La trama policíaca es la excusa perfecta para desarrollar su simbolismo moral y analizar los comportamientos humanos. “La dama de Shanghai” es considerada por muchos la antesala de la magnífica “Sed de mal” (1957).

jueves, 19 de mayo de 2011

MEME, NUESTRAS ESCENAS FAVORITAS



Respondiendo a la invitación de nuestra compañera cinéfila la Bruja Truca, Cristina y yo hemos consensuado, no sin dificultades, una serie de momentos cinematográficos que nos son muy especiales.
Quizás no sean los mejores, ni los más relevantes, incluso puede que mañana cambiemos de parecer al respecto. No importa ya que en ello reside la grandeza del cine, una fuente inagotable de reflexiones, arte y entretenimiento donde todos podemos encontrar momentos mágicos para nuestro deleite.

viernes, 13 de mayo de 2011

CAMPANADAS A MEDIANOCHE



“Campanadas a Medianoche” es una obra capital dentro de la filmografía de Orson Welles, en ella el autor ejerció un control total sobre la escritura, la realización y la postproducción de la película. El producto final, corroborando las tesis del propio Welles, se traduce en una obra de arte cinematográfica cercana a lo sublime, repleta de fuerza visual, virtuosismo narrativo y de un emocionante lirismo.
La película no es la adaptación cinematográfica de una obra teatral de Shakespeare, sino un guión elaborado por Orson Welles a partir de cuatro obras de su autor favorito (“Las comadres de Windsor”, “Ricardo II”, “Enrique IV”, “Enrique V”) y las crónicas de Holinshed ambientadas en la Inglaterra medieval. Ya en 1939 Welles había confeccionado para la escena una adaptación de estas obras que tituló “Los cinco reyes”. Parece ser que el espectáculo fracasó. En cambio el film que hoy nos ocupa, nutrido por las mismas fuentes, funciona a las mil maravillas, gracias a la genial idea de usar como eje de la acción al entrañable Falstaff, interpretado en la cinta por el propio Welles de manera soberbia.

martes, 10 de mayo de 2011

ORSON WELLES




“No me interesan las obras de arte, la posteridad y la fama, únicamente el placer de la experimentación en sí misma, es sólo en este terreno donde me encuentro verdaderamente honesto y sincero”

Así habla Orson Welles, de si mismo y de su obra.
Vamos a adentrarnos en estos ciclos en el mundo terriblemente complejo y contradictorio de Welles.  Le han llamado rebelde, innovador, genio y muchas cosas más. Pero a día de hoy nadie puede negar que su trabajo permitió un renacer del cine, que dio paso a audaces cambios estilísticos técnicos éticos y morales, y que abrió caminos insospechados oportunamente aprovechados por las generaciones de directores posteriores. Orson tenía una voz que resonaba haciendo temblar las paredes, tenía una personalidad fuerte y arrasadora que luchaba contra su sentido del bien y del mal, fue un hombre que puso parte de sí mismo en cada película, obra de teatro o televisiva, y en sus intervenciones en la radio, y que usaba todos estos medios para contarnos su realidad. A lo largo de esta entrada trataré de descifrar las contradicciones del genio y de encontrar su paralelismo en su obra, y sobre todo en sus personajes.

domingo, 8 de mayo de 2011

CICLO ORSON WELLES


Estimados cinéfilos:
Para programar el siguiente ciclo dedicado a Orson Welles necesitamos otra vez de vuestra participación. El método a seguir para la selección de los 5 films que definitivamente revisaremos será el siguiente:
  • Todo el que desee participar propone 7 films del director.
  • Las votaciones podeis mandarlas por correo e- a la dirección del blog (dmfc73@gmail.com) o dejarlas en la zona de comentarios de esta entrada.
  • Las 5 películas más votadas serán las elegidas para el ciclo.
  • En caso de empate a votos los administradores elegimos las que finalmente se programan de entre las empatadas.

Para recibir las películas mandadnos vuestra dirección de correo e- a la dirección del blog (dmfc73@gmail.com). Os enviaremos los enlaces para descargar las películas (megaupload o rapidshare).
Semanalmente publicamos una entrada sobre una de las películas elegidas, y en la zona de comentarios de la entrada todos podemos exponer nuestros puntos de vista y desarrollar un pequeño cine-fórum.
El cine-fórum de cada film sigue abierto mientras las entradas sigan en la página de inicio del blog. Para no imponer un ritmo de visionado muy exigente cada entrada estará abierta y con feed-back prácticamente un mes y medio.
Gracias por vuestra colaboración y buenas votaciones.
Esto no quita para que sigais participando en el interesante análisis de la última película del ciclo dedicado al cine de Joseph L. Mankiewicz "La huella".


PROGRAMA DEL CICLO ORSON WELLES:

  1. “Campanadas a Medianoche” Chimes at Midnight (1965)
  2. La Dama de Shangai” The Lady from Shanghai  (1947)
  3. “Ciudadano Kane” Citizen Kane (1940)
  4. “Sed de Mal” Touch of Evil (1958)
  5. “El Cuarto Mandamiento” The Magnificient Ambersons (1942)
  6. “Fraude” F for Fake (1973)

miércoles, 4 de mayo de 2011

LA HUELLA


Han pasado ya muchos años desde que comenzó mi idilio fílmico con la “La huella” de Joseph L. Mankiewicz, y la pasión que siento por esta película no se ha visto alterada por las sucesivas revisiones y las diferentes lecturas (cinematográficas y teatrales) de la obra de Shaffer que he tenido ocasión de ir disfrutando con el paso de los años.
La película de Mankiewicz, una vez superado el impacto de su primera visión, se revela como un rico crisol en el que confluyen una sustanciosa e ingeniosa trama magníficamente representada, en la que el juego y el engaño constituyen sólo la punta del iceberg de un discurso que aglutina las conclusiones filosóficas de su director. Abarcando éstas un abanico que va de las cuestiones puramente estilísticas y formales a las sociológicas y generacionales; todas ellas al servicio de un nuevo y definitivo ejercicio de  disección, con mirada cínica, del ser humano y sus dudosas motivaciones.
Sin más preámbulos os invitaré a disfrutar de esa fiesta cinematográfica que es “La huella”, mi película favorita de Joseph L. Mankiewicz, una obra maestra del cine que constituye el testamento fílmico de uno de los directores más inteligentes y críticos del cine clásico norteamericano.

jueves, 28 de abril de 2011

NOS VAMOS DE VACACIONES


... pero el martes que viene volvemos con "La huella".

viernes, 22 de abril de 2011

DE REPENTE, EL ÚLTIMO VERANO

En 1959 se estrenaba la adaptación cinematográfica de la polémica obra teatral de Tennessee Williams "De repente, el último verano". Gore Vidal y el propio Williams se encargaban de transformar el libreto original en un perturbador relato cinematográfico en el que se tocaban temas del calibre del incesto, la homosexualidad, la prostitución masculina y el canibalismo. A pesar de que la historia transita por territorios tan controvertidos, el verdadero eje de la trama es el miedo a la locura. Ya que ésta, según el discurso del dramaturgo, permanece separada de la cordura por una frágil frontera que cualquiera puede atravesar fácilmente.
La película,argumentalmente adelantada para su tiempo, obtuvo un notable éxito de taquilla, ya que contaba con excelentes ingredientes para ello: Un morboso guión que hizo correr rios de tinta, un reparto encabezado por tres titanes de la gran pantalla (Elizabeth Taylor, Katharine Hepburn y Montgomery Clift) y la dirección del solvente y respetado Joseph L. Mankiewicz.

jueves, 14 de abril de 2011

CARTA A TRES ESPOSAS



“Carta a tres esposas” significó para Joseph Mankiewicz el pasaporte hacia el estrellato, con ella obtuvo el DGA en 1949 y los Oscar como mejor director y mejor guionista en la edición de 1950, desde ese momento se le abrieron todas las puertas como director en Hollywood.
El film, basado en el relato de John Klempner “Carta a cinco esposas”, nos ofrece el particular retrato mankiewiczniano de la vida cotidiana en las pequeñas ciudades de los Estados Unidos, sus rituales sociales y los entresijos de las relaciones interpersonales de pareja y de amistad. 
Con este fresco el director consigue de forma coherente y armoniosa combinar una trama sobre las relaciones de pareja y su gusto por la crítica mordaz, todo ello aderezado por un más que conseguido punto de suspense, capaz de captar la atención de los espectadores desde el comienzo de la película.
Y que mejor argucia para ganarse nuestra atención que comenzar el metraje con una pícara y juguetona voz en off femenina, que nos guiará de principio a fin de la película, diciéndonos eso de: “Para empezar, todos los incidentes y personajes de esta historia son ficticios y cualquier parecido con usted o conmigo será una simple coincidencia.”

jueves, 7 de abril de 2011

MUJERES EN VENECIA


 Como resultado de la traumática experiencia sufrida por Joseph Mankiewicz en el rodaje y la postproducción de “Cleopatra” (1963), la salud y la autoconfianza del autor se vieron considerablemente mermadas, de tal forma que el director precisó de prácticamente cuatro años para reunir la energía y determinación suficientes para volver a enfrentarse a una nueva película.
En “Mujeres en Venecia” (1967) encontramos otra buena muestra de lo mejor del cine de Mankiewicz: Su habilidad para escribir una trama excitante, brillantes y ácidos diálogos, esos personajes (especialmente los femeninos) maravillosamente dibujados y una puesta en escena inspirada en el teatro.
Aunque quizás lo más reseñable de la película que hoy nos ocupa, sea su utilización por el autor para plasmar en ella su pensamiento, radicalizado tras la digestión de frustraciones y padecimientos, exponiendo una filosofía personal cargada de cinismo y con la que Mankiewicz pretende saldar cuentas con el pasado.

sábado, 2 de abril de 2011

EVA AL DESNUDO





-->
El 20 de marzo de 1951 Eva al desnudo” se alzaba con seis premios Oscar: Mejor película, director, guión adaptado, sonido, montaje y actor secundario para George Sanders. Algo que convertía a Joseph L. Mankiewicz en el único director galardonado por la Academia con el mítico binomio, mejor película-mejor guionista, en dos años consecutivos.  
Mankiewicz tenía sólo 41 años y acababa de recibir su merecido reconocimiento por la que sin duda constituye la mejor película que se ha realizado jamás sobre el mundo del teatro. Una inquietante parábola en la que el director nos hace partícipes de las intrigas que se ocultan tras el telón, las candilejas y el escenario; introduciéndonos en un mundo turbio, plagado de ambiciones, narcisismo, vanidad, mentiras y arribismo. Un mundo que pertenece a Eva, el lobo vestido con piel de cordero, que poco a poco se desnuda ante nosotros, mostrándonos su verdadera naturaleza, la de un ser amoral capaz de cualquier cosa por alcanzar el éxito.

martes, 29 de marzo de 2011

LOS DIRECTORES FAVORITOS DE CICLOS DE CINE



Comenzamos en Ciclos de Cine un nuevo proyecto con el que pretendemos descubrir cuales son los directores más valorados por nuestros lectores y amigos.
Por lo tanto, conforme vayamos repasando en el blog la obra de los distintos directores, iremos enfrentándolos en grupos de cuatro en una encuesta abierta a todos vosotros.

Nuestros primeros candidatos son:

¿Cuál de ellos es tu favorito? 
Deja tu voto en el contador de votos que hay a la derecha de esta entrada.

viernes, 25 de marzo de 2011

CLEOPATRA, UN HOMENAJE A ELIZABETH TAYLOR


Como al resto de los amantes del cine clásico, la inesperada noticia del fallecimiento de Elizabeth Taylor, nos ha dejado perplejos. Una vez más se apodera de nosotros esa melancolía que nos embarga cuando uno de estos iconos cinematográficos, tan presentes en nuestro background personal, deja atrás este mundo para ocupar el lugar que tiene reservado, por derecho propio, en el Olimpo del Séptimo Arte.
Desde Ciclos de Cine poco más podemos aportar a los sentidos panegíricos en memoria de Liz que ahora pueblan nuestras ventanas cinéfilas. Por tanto, rendiremos nuestro particular homenaje a la inimitable actriz de los ojos violeta, haciendo lo que más nos gusta, analizando su película “Cleopatra”.
Una película que marcó un punto de inflexión en la historia del séptimo arte, ya que significó el definitivo adiós a una forma de concebir el cine que ya no volverá, pero que pervivirá por siempre entre nosotros.
En definitiva una película carismática, controvertida y a la postre única; características igualmente aplicables a su protagonista la gran Elizabeth Taylor.

miércoles, 23 de marzo de 2011

JOSEPH LEO MANKIEWICZ

Director de cine norteamericano nacido el 11 de febrero de 1909 en Wilkes-Barre (Pensilvania). Su padre emigró desde Berlín a EEUU a la edad de 17 años, era un intelectual, profesor de lengua, teología y pedagogía que se preocupó de proporcionar a sus tres hijos (Herman, Erna y Joseph) una sólida base cultural.
Joseph se casó tres veces, en 1934 con Elizabeth Young con la que tuvo un hijo, en 1939 con Rosa Stradner que falleció en 1958 y con la que tuvo dos hijos, y en 1962 con Rosemary Matthews que le dio una hija, y al parecer con la que fue más feliz.
Joseph comenzó la carrera de medicina abandonándola después para trasladarse a los 19 años a Berlín, donde trabajó como corresponsal para el Chicago Tribune. Su encanto y simpatía le abrieron las puertas de la UFA donde tradujo al inglés los intertítulos de las películas mudas. Tuvo la oportunidad de vivir de cerca la época de apogeo del expresionismo alemán, se interesó por el teatro y aprendió a escribir los textos de las películas habladas.

lunes, 21 de marzo de 2011

CICLO JOSEPH L. MANKIEWICZ


Estimados cinéfilos:
Para programar el siguiente ciclo dedicado a Joseph Leo Mankiewicz necesitamos otra vez de vuestra participación. El método a seguir para la selección de los 5 films que definitivamente revisaremos será el siguiente:
  • Todo el que desee participar propone 7 films del director.
  • Las votaciones podeis mandarlas por correo e- a la dirección del blog (dmfc73@gmail.com) o dejarlas en la zona de comentarios de esta entrada.
  • Las 5 películas más votadas serán las elegidas para el ciclo.
  • En caso de empate a votos los administradores elegimos las que finalmente se programan de entre las empatadas



Para recibir las películas mandadnos vuestra dirección de correo e- a la dirección del blog (dmfc73@gmail.com). Os enviaremos los enlaces para descargar las películas (megaupload o rapidshare).
Semanalmente publicamos una entrada sobre una de las películas elegidas, y en la zona de comentarios de la entrada todos podemos exponer nuestros puntos de vista y desarrollar un pequeño cine-fórum.
El cine-fórum de cada film sigue abierto mientras las entradas sigan en la página de inicio del blog. Para no imponer un ritmo de visionado muy exigente cada entrada estará abierta y con feed-back prácticamente un mes y medio.
Gracias por vuestra colaboración y buenas votaciones.
Esto no quita para que sigais participando en el interesante análisis de la última película del ciclo dedicado al cine de George Cukor  “Historias de Philadelphia”


PROGRAMA DEL CICLO JOSEPH L. MANKIEWICZ:

  1.  Cleopatra (1963)
  2.  Eva al desnudo (1950)
  3. Mujeres en Venecia (1967)
  4. Carta a tres esposas (1949)
  5. De repente, el último verano (1959)
  6.  La huella (1972)

miércoles, 16 de marzo de 2011

HISTORIAS DE PHILADELPHIA


No se nos ocurre mejor forma de cerrar el ciclo dedicado al cine de George Cukor que hacerlo con la imprescindible “Historias de Philadelphia”.
Una película inolvidable, paradigma de la comedia sofisticada, en la que confluyen tres de las más brillantes estrellas del firmamento Hollywoodiense: Katharine Hepburn, Cary Grant y James Stewart.
Tres superclase del cine que en alas de la elegante y sutil realización de Cukor, nos brindan unas interpretaciones memorables con las que no sólo consiguen hacernos reir, sino también emocionarnos y conmovernos profundamente. Convirtiendo así a “Historias de Philadelphia” en una película especial e imprescindible, una joya preciosa, y todo un clásico irrepetible del cine.

martes, 8 de marzo de 2011

MY FAIR LADY



Y por fin hemos llegado a la gran comedia musical de George Cukor, como podeis imaginar os hablo de su obra maestra “My Fair Lady”, una divertida película llena de atractivos números musicales que a día de hoy se han convertido en auténticos clásicos del género.
Se estrenó en 1964, y estuvo nominada a doce premios Oscar de los cuales obtuvo ocho. Entre otros a la mejor película, al mejor director para Cukor y al mejor actor protagonista para Rex Harrison. También el diseñador de decorados y vestuario Cecil Beaton recibió su bien merecida estatuilla. La adaptación del musical corrió a cargo de Alan Jay Lerner que contó con música de Frederick Loewe. La cinta también obtuvo varios Oscars menores: Por la banda sonora adaptada (André Previn), fotografía (Harry Stradling) y sonido (George Groves). No hubo premio para Audrey Hepburn, que encarnaba a la protagonista Eliza Doolittle, porque increíblemente no estaba nominada.

martes, 1 de marzo de 2011

NACIDA AYER

-->
Es tiempo de risas en Ciclos de Cine ya que hoy hablaremos sobre “Nacida ayer”, una divertida comedia romántica basada en el mito de Pigmalión, a la que podríamos calificar como vaga precursora de uno de los mayores éxitos de Cukor, el musical My fair Lady.
La película dirigida por George Cukor en 1950, fue interpretada por la entrañable Judy Holliday, una actriz especialmente dotada para la comedia. Holliday obtuvo por el papel de Billie Dawn, la rubia tontorrona protagonista de la cinta, el oscar a la mejor actriz, venciendo a rivales tan temibles como Bette Davis  o Gloria Swanson, nominadas aquel año por “Eva al desnudo” y “El crepúsculo de los dioses” respectivamente.

martes, 22 de febrero de 2011

VIVIR PARA GOZAR

-->

Tengo que confesar que mis expectativas respecto a “Vivir para gozar” eran francamente altas, me estremecía de placer anticipando el disfrute que me iba suponer la visión, por primera vez, de esta comedia con Katharine Hepburn y Cary Grant a las ordenes de Cukor.
¿Será un preámbulo de esa obra maestra que es “Historias de Philadelphia”? o más bien ¿Se parecerá a “La fiera de mi niña”? Ese bombazo que protagonizaron las dos estrellas ese mismo año a las órdenes del legendario Howard Hawks. Pues ni lo uno ni lo otro, “Vivir para gozar” es una rica comedia romántica con un fuerte componente dramático y una sutil pero implacable crítica social. Una cinta en la que George Cukor hace un canto al derecho de todo individuo a decidir su propio destino por encima de los convencionalismos sociales y el culto al dinero.

martes, 15 de febrero de 2011

LA COSTILLA DE ADÁN

-->

-“Hombre, mujer… es lo mismo”
-“Igualitos ¿Ehhh?”
-“Bueno, tal vez haya alguna diferencia pero es insignificante.”
-“¿Sabes lo que dicen los franceses?”
-“¿Qué es lo que dicen?”
-“¡Vive la différence!”
Con este genial diálogo entre los reconciliados esposos, interpretados por Katharine Hepburn y Spencer Tracy, baja el telón “La costilla de Adán”, una de las más brillantes comedias de George Cukor y sin duda la mejor lectura en clave de solfa de la batalla de los sexos realizada por el cine norteamericano clásico.

sábado, 12 de febrero de 2011

GEORGE CUKOR



Director de cine norteamericano que nació en Nueva York el 7 de julio de 1899, en una familia judía de origen húngaro bajo el nombre de George Dewey Cukor. Desde su adolescencia se sintió atraído por el teatro donde interpretó pequeños papeles. Heredó esta afición de su madre que se disfrazaba, imitando a actrices famosas, para entretener a sus amistades. Cukor rinde homenaje al transformismo en varios de sus films, como “Historias de Filadelfia” (1940) o “La costilla de Adán” (1949).

viernes, 11 de febrero de 2011

CICLO GEORGE CUKOR


Estimados cinéfilos:
Para programar el siguiente ciclo dedicado a George Cukor necesitamos otra vez de vuestra participación. El método a seguir para la selección de los 5 films que definitivamente revisaremos será el siguiente:
  • Todo el que desee participar propone 7 films del director.
  • Las votaciones podeis mandarlas por correo e- a la dirección del blog (dmfc73@gmail.com) o dejarlas en la zona de comentarios de esta entrada.
  • Las 5 películas más votadas serán las elegidas para el ciclo.
  • En caso de empate a votos los administradores elegimos las que finalmente se programan de entre las empatadas

 
Para recibir las películas mandadnos vuestra dirección de correo e- a la dirección del blog (dmfc73@gmail.com). Os enviaremos los enlaces para descargar las películas (megaupload o rapidshare).
Semanalmente publicamos una entrada sobre una de las películas elegidas, y en la zona de comentarios de la entrada todos podemos exponer nuestros puntos de vista y desarrollar un pequeño cine-fórum.
El cine-fórum de cada film sigue abierto mientras las entradas sigan en la página de inicio del blog. Para no imponer un ritmo de visionado muy exigente cada entrada estará abierta y con feed-back prácticamente un mes y medio.
Gracias por vuestra colaboración y buenas votaciones.

Esto no quita para que sigais participando en el interesante análisis de la última película del ciclo dedicado al cine de Anthony Mann “La caida del imperio Romano”


PROGRAMA DEL CICLO GEORGE CUKOR:

  1. La Costilla de Adán (1949) "Adam's Rib”
  2. Vivir para gozar (1938) "Holiday"
  3. Nacida ayer (1950) "Born Yesterday"
  4. My Fair Lady (1964)
  5. Historias de Filadelfia (1940) "The Philadelphia Story"

martes, 8 de febrero de 2011

LA CAIDA DEL IMPERIO ROMANO

En ciclos de cine hemos decidido prolongar el espacio dedicado al cine de Anthony Mann con “La caída del Imperio Romano”, una de las dos superproducciones históricas que rodó para el productor Samuel Bronston en España. Pensamos, tal y como habéis sugerido muchos de los amigos que participáis en nuestro blog-filmoteca, que la inclusión de este film va a completar, de forma satisfactoria, una visión más global de la obra del autor.
Este grandilocuente film que hoy nos ocupa, es una buena muestra del llamado cine Kolossal, y en él se superponen los habituales planteamientos cinematográficos de Anthony Mann con la visión megalómana del cine que tenía Bronston. La habilidad del director para mantener un buen pulso narrativo hace que coexistan sin dificultad planteamientos dramáticos con escenas de acción, bellísimos paisajes con escenarios monumentales, y crepusculares monólogos intimistas con secuencias de masas aderezadas con música épica.

martes, 1 de febrero de 2011

LA COLINA DE LOS DIABLOS DE ACERO


En 1957, tras la serie de espléndidos westerns interpretados por James Stewart, Anthony Mann realiza uno de sus trabajos más reconocidos, el film bélico “Men in war”. Una cinta rodada con aire documentalista que narra sin artificios las vicisitudes de un grupo de soldados norteamericanos en tierra hostil enfrentados a una situación límite.
Apoyado por un guión de Philip Yordan, Mann construye un film sorprendentemente moderno, penetrante en su aspecto psicológico y enérgico en sus escenas de acción. Sin duda podemos situar “Men in war” en clara sintonía con otras grandes obras del género como “Casco de acero”, “Senderos de gloria” o “La delgada línea roja”; la crítica norteamericana de la época fue unánime:"Uno de los mejores estudios psicológicos sobre la guerra jamás realizados".